Ir al contenido principal

Si hay falta de respeto probada, procede el despido


“A., M. B. c. Dajomar S.R.L. s. despido” – CNTRAB – 06/02/2013

DESPIDO CON CAUSA. REITERACIÓN DE FALTAS DE DISCIPLINA. FALTA DE CONTRACCIÓN A LABORES. Maltrato propinado por el dependiente hacia superior jerárquico, en presencia de compañeros de trabajo. Insultos y agresiones verbales. Incumplimiento contractual. Vulneración de los deberes del trabajador. Respeto a la jerarquía del empleador y de superiores. Arts. 62 y 62 de la LCT. Justificación del despido decidido por la empleadora

“Aún frente a la negativa de los acontecimientos, por su parte, los mismos fueron acreditados; existió maltrato a un superior e incumplimiento de sus deberes. La calidad o clasificación de los insultos, como causantes -o no- de la ruptura del contrato de trabajo, es una facultad atribuida al Magistrado judicial y el carácter ofensivo de los términos que se viertan, puede verse agravado según el tono de voz y actitud física y gestual que se exhiba. A la luz de las reglas de la sana crítica (artículo 386 del C.P.C.C.N.) estimo que, en la especie, el comportamiento de la actora en presencia de compañeros de trabajo, constituye un incumplimiento contractual de tal magnitud que no consiente la prosecución de la relación de trabajo (artículo 242 de la L.C.T.). El trabajador tiene como deber entre otros, en su lugar de trabajo, el respeto a la jerarquía del empleador o a aquellas personas en que se delega una función específica o están a cargo de la dirección de tareas precisas y de otros trabajadores (artículos 62 y 63, L.C.T.). En autos, tal obligación no fue cumplida, y la decisión rupturista decidida por la accionada, ha sido justificada.”

Citar: elDial.com - AA7DAB

Publicado el 10/04/2013

Copyright 2013 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Determinan existencia de vínculo laboral dependiente entre las partes a pesar de que la retribución era facturada

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes, sin perjuicio de que la accionada alegó que se vincularon a través de un contrato de prestación de servicios y que el actor facturaba mediante un abono por las prestaciones brindadas. En la causa “Monsalvo Manuel Raúl c/ Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina s/ despido” , la accionada apeló la resolución de primera instancia que admitió la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes. El magistrado de grado consideró que los testimonios obrantes en la causa permitían concluir que existió una relación laboral en los términos de los artículos 21 y 22 de la Ley de Contrato de Trabajo. En su apelación, la demandada sostuvo que la decisión de grado resultaba improcedente porque las partes estuvieron vinculadas mediante un contrato de prestación de servicios y que facturaba a la obra social mediante un ...

si no hay condena penal, el despido es incausado

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó que un despido era incausado toda vez que un empleador despidió a un dependiente aduciendo que había delinquido, lo cual se comprobó penalmente que no había acontecido. Asimismo, declararon que correspondía resarcir el agravio moral producto de la acusación. En la causa “Ullua José Ánge c/ Compañía Naviera Horamar S.A. s/ despido”, la Sala VIII confirmó la sentencia de primera instancia, recurrida por ambas partes, donde se hacía lugar a la demanda de un empleado que había sido despedido invocando un delito, del cual no se obtuvo condena en sede penal. En primer lugar, los camaristas iniciaron el análisis de los recursos analizando si correspondía declarar incausado el despido, toda vez que el fundamento que presentó no se vio satisfecho en la realidad ya que el delito que invocó había cometido el empleador, no obtuvo sentencia penal. En su sentencia, los jueces expresaron que “la demandada tendría razón si hubiese despedid...

Desvinculacion por acta notarial NO.

Consideran nula la negociación de la extinción de la relación laboral por escritura pública ante la ausencia de asistencia letrada La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la nulidad del acta notarial en virtud de la cual se extinguió el vínculo laboral, la cual tuvo lugar luego de una suspensión disciplinaria, ante la ausencia de asistencia letrada del trabajador. La sentencia de primera instancia dictada en la causa “Salo José Ricardo C/ Boehringer Ingelheim S.A. s/ despido”, rechazó la demanda incoada por el actor que consideró que el acuerdo extintivo celebrado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, mediante escritura, no fue producto de su libre decisión. Al pronunciarse en tal sentido, la magistrada de grado concluyó que en la especie no se configuraban elementos que restaran validez a la voluntad del actor plasmada en la actuación notarial precedentemente señalada, siendo tal decisión apelada por el actor. Los jueces qu...