Ir al contenido principal

cuando es abandono de trabajo

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que se encuentra configurada la causal de abandono de trabajo, cuando el trabajador intimado a retomar las tareas y justificar las inasistencias no responde, ya que ello configura el iter del abandono, en cuanto excluye su intención de continuar la relación.

En los autos caratulados “Jose Alejandra Elizabeth c/ Empresa Distribuidora Sur S.A. y otros”, contra la sentencia de grado que había hecho lugar a la demanda presentada, apeló la empresa demandada, quien había intimado a la actora que se presentara a trabajar y justificara inasistencias, lo que provocó que ante la falta de respuesta de la trabajadora, le cursara la comunicación de despido por considera configurada la situación de abandono de trabajo.

Los jueces que componen la Sala VIII explicaron en primer lugar que “la regla es que quien elige un medio de comunicación asume el riesgo de un eventual fracaso”, mientras que “un despacho no entregado constituye una no-comunicación y las partes de un contrato de trabajo, o cualquier otra relación jurídica, no se encuentran obligados a permanecer en todo momento a disposición de recibir eventuales mensajes con ella relacionados”.

En tal sentido, los magistrados agregaron en la sentencia del pasado 6 de octubre que “cuando la empresa postal, ante el fracaso del intento de entregar uno, deja aviso, haciendo saber al destinatario que la pieza queda en sus oficinas a efectos de que concurra a retirarla, ésta debe cargar con las consecuencias de su legítima renuencia a recogerlo, y el irreprochable incumplimiento de esa carga obsta a la alegación posterior de no haber llegado a enterarse de su contenido”.

Con relación a la injuria regulada por el artículo 244 de la Ley de Contrato de Trabajo, el cual fue escogido por la demandada para encuadrar la denuncia del contrato, los jueces explicaron que para su configuración se requiere “la inejecución por el trabajador, sin aviso, de la prestación laboral”, junto con “la intimación de reintegro, dentro de un plazo razonable según las circunstancias”, y la “la persistencia del trabajador en su conducta omisiva, durante el plazo fijado -se entiende: ni presentación en el establecimiento, ni comunicación explicativa de sus ausencias”.

En tal sentido, los jueces concluyeron que “cuando intimada la trabajadora, no responde, configura el iter del abandono, en cuanto excluye su intención de continuar la relación”, ya que “constituye una manifestación implícita de su intención de concluirla”, en base a lo cual determinaron la procedencia del recurso de la demandada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Determinan existencia de vínculo laboral dependiente entre las partes a pesar de que la retribución era facturada

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes, sin perjuicio de que la accionada alegó que se vincularon a través de un contrato de prestación de servicios y que el actor facturaba mediante un abono por las prestaciones brindadas. En la causa “Monsalvo Manuel Raúl c/ Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina s/ despido” , la accionada apeló la resolución de primera instancia que admitió la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes. El magistrado de grado consideró que los testimonios obrantes en la causa permitían concluir que existió una relación laboral en los términos de los artículos 21 y 22 de la Ley de Contrato de Trabajo. En su apelación, la demandada sostuvo que la decisión de grado resultaba improcedente porque las partes estuvieron vinculadas mediante un contrato de prestación de servicios y que facturaba a la obra social mediante un ...

si no hay condena penal, el despido es incausado

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó que un despido era incausado toda vez que un empleador despidió a un dependiente aduciendo que había delinquido, lo cual se comprobó penalmente que no había acontecido. Asimismo, declararon que correspondía resarcir el agravio moral producto de la acusación. En la causa “Ullua José Ánge c/ Compañía Naviera Horamar S.A. s/ despido”, la Sala VIII confirmó la sentencia de primera instancia, recurrida por ambas partes, donde se hacía lugar a la demanda de un empleado que había sido despedido invocando un delito, del cual no se obtuvo condena en sede penal. En primer lugar, los camaristas iniciaron el análisis de los recursos analizando si correspondía declarar incausado el despido, toda vez que el fundamento que presentó no se vio satisfecho en la realidad ya que el delito que invocó había cometido el empleador, no obtuvo sentencia penal. En su sentencia, los jueces expresaron que “la demandada tendría razón si hubiese despedid...

Desvinculacion por acta notarial NO.

Consideran nula la negociación de la extinción de la relación laboral por escritura pública ante la ausencia de asistencia letrada La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la nulidad del acta notarial en virtud de la cual se extinguió el vínculo laboral, la cual tuvo lugar luego de una suspensión disciplinaria, ante la ausencia de asistencia letrada del trabajador. La sentencia de primera instancia dictada en la causa “Salo José Ricardo C/ Boehringer Ingelheim S.A. s/ despido”, rechazó la demanda incoada por el actor que consideró que el acuerdo extintivo celebrado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, mediante escritura, no fue producto de su libre decisión. Al pronunciarse en tal sentido, la magistrada de grado concluyó que en la especie no se configuraban elementos que restaran validez a la voluntad del actor plasmada en la actuación notarial precedentemente señalada, siendo tal decisión apelada por el actor. Los jueces qu...