Ir al contenido principal

el maltrato al trabajador provoca despidoo

En la causa “Cáceres Marcelo Raúl c/ Deheza S.A. s/ despido”, la sentencia de primera instancia había considerado justificada la decisión rescisoria del dependiente como consecuencia del maltrato dispensado por un superior jerárquico, así como la conducta omisiva de la empleadora frente al conocimiento del trato desconsiderado y agresivo hacia el trabajador.

Los jueces que integran la Sala IV desestimaron la apelación presentada por la demandada sobre la causal de negar los malos tratos que el superior propinaba al demandante y no llevar a cabo ninguna medida para que esa situación cesase, argumentando que la circunstancia de que la sentencia de primera instancia no haya tenido por acreditado un supuesto de “mobbing” en perjuicio del actor, no afecta el principio de congruencia, explicando que el trabajador no había invocado concretamente ese específico extremo, sino uno más amplio consistente en la negativa por parte de la empresa de los malos tratos hacia el trabajador y en su omisión de hacer cesar esa anómala situación.

Los camaristas entendieron que las declaraciones de los testigos, quienes se desempeñaban como compañeros de trabajo del accionante, permiten tener por acreditado los malos tratos mencionados, agregando a ello que “ la circunstancia de que la accionada haya cuestionado la validez de tales declaraciones no modifica la conclusión expuesta, pues se trata de testimonios precisos y concordantes entre sí en los aspectos esenciales, que provienen de personas que han trabajado con el actor y que, por ende, han tomado conocimiento directo de los hechos sobre los que declaran”.

De acuerdo a lo explicado en la sentencia del 12 de febrero de 2010, los magistrados consideraron que las conductas del personal jerárquico de la empresa son directamente atribuibles a ésta, así como también que tales comportamientos configuran una injuria de gravedad suficiente para extinguir el vínculo, en especial cuando la demandada no adoptó ninguna medida orientada a lograr su inmediato cese sino que se limitó a negar la ocurrencia de esa circunstancia.

En base a ello, los camaristas determinaron que correspondía confirmar el fallo de grado en cuanto considera justificada la rescisión del actor.
En cuanto a la apelación presentada por la actora en relación a la desestimación del artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo, los camaristas hicieron lugar a dicho reclamo debido a que la accionada no dio ninguna respuesta al reclamo de entrega del certificado de trabajo contenido en el telegrama del actor, explicando que si bien la empresa acompañó un certificado de servicios y remuneraciones, los magistrados determinaron que dicha circunstancia no obsta la procedencia de aquel resarcimiento.

Por otro lado, con relación al reclamo del actor en cuanto al rechazo del juez de grado por daño psicológico en el supuesto de mobbing de que el actor había sido víctima, los jueces confirmaron el pronunciamiento anterior, sosteniendo que “si bien un comportamiento patronal como el que ha quedado comprobado en autos podría resultar hipotéticamente eficaz para desarrollar en un trabajador una afección de orden psicológica, no cabe verter en autos manifestaciones al respecto, ya que, si bien el actor reclama una supuesta incapacidad psicológica del orden del 25% de la total obrera, no ha acreditado tal extremo
publicado en abogados.com.ar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Determinan existencia de vínculo laboral dependiente entre las partes a pesar de que la retribución era facturada

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes, sin perjuicio de que la accionada alegó que se vincularon a través de un contrato de prestación de servicios y que el actor facturaba mediante un abono por las prestaciones brindadas. En la causa “Monsalvo Manuel Raúl c/ Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina s/ despido” , la accionada apeló la resolución de primera instancia que admitió la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes. El magistrado de grado consideró que los testimonios obrantes en la causa permitían concluir que existió una relación laboral en los términos de los artículos 21 y 22 de la Ley de Contrato de Trabajo. En su apelación, la demandada sostuvo que la decisión de grado resultaba improcedente porque las partes estuvieron vinculadas mediante un contrato de prestación de servicios y que facturaba a la obra social mediante un ...

si no hay condena penal, el despido es incausado

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó que un despido era incausado toda vez que un empleador despidió a un dependiente aduciendo que había delinquido, lo cual se comprobó penalmente que no había acontecido. Asimismo, declararon que correspondía resarcir el agravio moral producto de la acusación. En la causa “Ullua José Ánge c/ Compañía Naviera Horamar S.A. s/ despido”, la Sala VIII confirmó la sentencia de primera instancia, recurrida por ambas partes, donde se hacía lugar a la demanda de un empleado que había sido despedido invocando un delito, del cual no se obtuvo condena en sede penal. En primer lugar, los camaristas iniciaron el análisis de los recursos analizando si correspondía declarar incausado el despido, toda vez que el fundamento que presentó no se vio satisfecho en la realidad ya que el delito que invocó había cometido el empleador, no obtuvo sentencia penal. En su sentencia, los jueces expresaron que “la demandada tendría razón si hubiese despedid...

Desvinculacion por acta notarial NO.

Consideran nula la negociación de la extinción de la relación laboral por escritura pública ante la ausencia de asistencia letrada La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la nulidad del acta notarial en virtud de la cual se extinguió el vínculo laboral, la cual tuvo lugar luego de una suspensión disciplinaria, ante la ausencia de asistencia letrada del trabajador. La sentencia de primera instancia dictada en la causa “Salo José Ricardo C/ Boehringer Ingelheim S.A. s/ despido”, rechazó la demanda incoada por el actor que consideró que el acuerdo extintivo celebrado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, mediante escritura, no fue producto de su libre decisión. Al pronunciarse en tal sentido, la magistrada de grado concluyó que en la especie no se configuraban elementos que restaran validez a la voluntad del actor plasmada en la actuación notarial precedentemente señalada, siendo tal decisión apelada por el actor. Los jueces qu...