Ir al contenido principal

Otra vez condenan en un laboral a directorio S.A.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, decidió ratificar una sentencia de primera instancia que había extendido una condena laboral en forma solidaria al vicepresidente de la sociedad demandada, siendo insuficiente dicho cargo para liberarlo de responsabilidad.

Los magistrados que integran la Sala IV, en la causa “Ma Ji Chun c/ Marcala S.A. y otro s/ despido”, consideraron que la vicepresidente de una sociedad no podía haber desconocido en su calidad de integrante del directorio que la sociedad estaba emitiendo comprobantes de pago que no cumplían los requisitos establecidos por la ley, lo cual constituía una grave violación a la norma.

Los camaristas, consideraron que se había generado una responsabilidad solidaria entre los administradores por los daños ocasionados con su conducta al trabajador como consecuencia de dichas irregularidades que configuraban violaciones a la ley.

Para resolver en tal sentido, los magistrados tuvieron en cuenta el hecho de que el directorio se encontraba integrado sólo por un presidente, un vicepresidente y un director, habiendo la demandada asumido la presidencia durante la ausencia del presidente de la sociedad, a la vez que reconoció que habían mediado ciertas irregularidades.

De acuerdo a los magistrados, el sólo hecho de ser vicepresidente de una sociedad, no es motivo suficiente para excluirlo de la responsabilidad contenida en el artículo 274 de la Ley de Sociedades Comerciales, donde se establece que “Los directores responden ilimitada y solidariamente hacia la sociedad, los accionistas y los terceros, por el mal desempeño de su cargo, según el criterio del artículo 59, así como por la violación de la ley, el estatuto o el reglamento y por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o culpa grave.”

En el fallo emitido el pasado 17 de abril, los jueces determinaron que la responsabilidad en los directores se basaba en los artículo 59, 157 y 274 de la Ley de Sociedades.

Al aplicar la postura adoptada por la actual composición de esta Sala, los jueces extendieron la responsabilidad a la totalidad de la condena, no limitándose dicha responsabilidad a los rubros que guardaban relación causal con la inscripción defectuosa de la relación laboral
de abpgados.com.ar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Determinan existencia de vínculo laboral dependiente entre las partes a pesar de que la retribución era facturada

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes, sin perjuicio de que la accionada alegó que se vincularon a través de un contrato de prestación de servicios y que el actor facturaba mediante un abono por las prestaciones brindadas. En la causa “Monsalvo Manuel Raúl c/ Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina s/ despido” , la accionada apeló la resolución de primera instancia que admitió la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes. El magistrado de grado consideró que los testimonios obrantes en la causa permitían concluir que existió una relación laboral en los términos de los artículos 21 y 22 de la Ley de Contrato de Trabajo. En su apelación, la demandada sostuvo que la decisión de grado resultaba improcedente porque las partes estuvieron vinculadas mediante un contrato de prestación de servicios y que facturaba a la obra social mediante un ...

si no hay condena penal, el despido es incausado

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó que un despido era incausado toda vez que un empleador despidió a un dependiente aduciendo que había delinquido, lo cual se comprobó penalmente que no había acontecido. Asimismo, declararon que correspondía resarcir el agravio moral producto de la acusación. En la causa “Ullua José Ánge c/ Compañía Naviera Horamar S.A. s/ despido”, la Sala VIII confirmó la sentencia de primera instancia, recurrida por ambas partes, donde se hacía lugar a la demanda de un empleado que había sido despedido invocando un delito, del cual no se obtuvo condena en sede penal. En primer lugar, los camaristas iniciaron el análisis de los recursos analizando si correspondía declarar incausado el despido, toda vez que el fundamento que presentó no se vio satisfecho en la realidad ya que el delito que invocó había cometido el empleador, no obtuvo sentencia penal. En su sentencia, los jueces expresaron que “la demandada tendría razón si hubiese despedid...

Desvinculacion por acta notarial NO.

Consideran nula la negociación de la extinción de la relación laboral por escritura pública ante la ausencia de asistencia letrada La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la nulidad del acta notarial en virtud de la cual se extinguió el vínculo laboral, la cual tuvo lugar luego de una suspensión disciplinaria, ante la ausencia de asistencia letrada del trabajador. La sentencia de primera instancia dictada en la causa “Salo José Ricardo C/ Boehringer Ingelheim S.A. s/ despido”, rechazó la demanda incoada por el actor que consideró que el acuerdo extintivo celebrado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, mediante escritura, no fue producto de su libre decisión. Al pronunciarse en tal sentido, la magistrada de grado concluyó que en la especie no se configuraban elementos que restaran validez a la voluntad del actor plasmada en la actuación notarial precedentemente señalada, siendo tal decisión apelada por el actor. Los jueces qu...