Ir al contenido principal

Solidaridad laboral centro medico-obra social

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó una sentencia de primera instancia donde se estableció la solidaridad laboral de una obra social que derivaba pacientes al centro médico donde se desempeñaba la actora, a pesar de haberse admitido que la actora atendía a afiliados de otras obras sociales aparte de los de aquella.

Los magistrados que integran la Sala IV, en los autos caratulados “Di Milia Mónica Beatriz c/ Medicina Integral Metropolitana S.A. y otros s/ despido”, entendieron que correspondía aplicar dicha solidaridad laboral, debido a que en su gran mayoría los pacientes atendidos por la actora en el centro de salud donde se desempeñaba, correspondían a dicha obra social.

Si bien las codemandadas habían pactado una cláusula en virtud de la cual la obra social no asumía responsabilidad frente a las eventuales contingencias que el centro de salud pudiese tener con su personal, la misma resulta irrelevante al presente caso, ya que no puede ser opuesta al trabajador demandante que no participó en tal convenio.

Los camaristas consideraron que resultaba aplicable al presente caso la extensión de la responsabilidad establecida en el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, debido a que tal normativa contempla el caso de la contratación de servicios correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento.

Según sostuvieron los magistrados, tal extensión de responsabilidad no se ve afectada por la circunstancia de que la obra social se encuentre habilitada a desarrollar su actividad principal por intermedio de terceros, ya que la misma tiene la posibilidad de hacerlo por sí o por medio de terceros, no justificándose la exclusión de la solidaridad contenida en la mencionada norma laboral de orden público, por la existencia de una regulación sobre condiciones que deben reunir los prestadores de las obras sociales
Publicado por abogados.com.ar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

si no hay condena penal, el despido es incausado

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó que un despido era incausado toda vez que un empleador despidió a un dependiente aduciendo que había delinquido, lo cual se comprobó penalmente que no había acontecido. Asimismo, declararon que correspondía resarcir el agravio moral producto de la acusación. En la causa “Ullua José Ánge c/ Compañía Naviera Horamar S.A. s/ despido”, la Sala VIII confirmó la sentencia de primera instancia, recurrida por ambas partes, donde se hacía lugar a la demanda de un empleado que había sido despedido invocando un delito, del cual no se obtuvo condena en sede penal. En primer lugar, los camaristas iniciaron el análisis de los recursos analizando si correspondía declarar incausado el despido, toda vez que el fundamento que presentó no se vio satisfecho en la realidad ya que el delito que invocó había cometido el empleador, no obtuvo sentencia penal. En su sentencia, los jueces expresaron que “la demandada tendría razón si hubiese despedid...

Determinan existencia de vínculo laboral dependiente entre las partes a pesar de que la retribución era facturada

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes, sin perjuicio de que la accionada alegó que se vincularon a través de un contrato de prestación de servicios y que el actor facturaba mediante un abono por las prestaciones brindadas. En la causa “Monsalvo Manuel Raúl c/ Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina s/ despido” , la accionada apeló la resolución de primera instancia que admitió la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes. El magistrado de grado consideró que los testimonios obrantes en la causa permitían concluir que existió una relación laboral en los términos de los artículos 21 y 22 de la Ley de Contrato de Trabajo. En su apelación, la demandada sostuvo que la decisión de grado resultaba improcedente porque las partes estuvieron vinculadas mediante un contrato de prestación de servicios y que facturaba a la obra social mediante un ...

Desvinculacion por acta notarial NO.

Consideran nula la negociación de la extinción de la relación laboral por escritura pública ante la ausencia de asistencia letrada La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la nulidad del acta notarial en virtud de la cual se extinguió el vínculo laboral, la cual tuvo lugar luego de una suspensión disciplinaria, ante la ausencia de asistencia letrada del trabajador. La sentencia de primera instancia dictada en la causa “Salo José Ricardo C/ Boehringer Ingelheim S.A. s/ despido”, rechazó la demanda incoada por el actor que consideró que el acuerdo extintivo celebrado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, mediante escritura, no fue producto de su libre decisión. Al pronunciarse en tal sentido, la magistrada de grado concluyó que en la especie no se configuraban elementos que restaran validez a la voluntad del actor plasmada en la actuación notarial precedentemente señalada, siendo tal decisión apelada por el actor. Los jueces qu...