Ir al contenido principal

trabajadora embarazada-despido

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que resultaba procedente el resarcimiento especial establecido en los artículos 178 y 182 de la Ley de Contrato de Trabajo, debido a que la extinción del vínculo de trabajo fue resultado de una conducta injuriosa ejercida por la empleadora, quien había reconocido expresamente el estado de embarazo de la trabajdora.



La actora apeló la sentencia de grado que rechazó las pretensiones de la demanda, agraviándose por la interpretación asignada a las pruebas rendidas en la causa en orden a demostrar la existencia de injurias que habrían impedido la prosecución del vínculo.



En la causa “Spiropulos Roxana Karina c/ Vafegue C.I.F.I.S.A. s/ despido”, el voto mayoritario de los jueces que componen la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo sostuvo que en base a los testimonios obrantes en la causa se deduce con claridad que “las tareas efectivamente cumplidas por la actora, excedieron las simples tareas administrativas reconocidas al contestar demanda, por lo que resultó razonable el reclamo efectuado en orden a obtener la registración de su real categoría”, a la vez que los jueces remarcaron que tales testigos también resultan idóneos para acreditar que durante la relación la actora ha percibido como salario, sumas mayores a las registradas en los recibos de ley.



En base a ello, el voto mayoritario de la Sala compuesto por el Dr. Catardo y la Dra. Vázques, consideró que en la presente causa se encontraban acreditados los reclamos de la actora relativos a la indebida registración de la categoría y del salario percibido, entendiendo que “la negativa de la accionada a acceder a las pretensiones de la actora, efectuadas en el intercambio telegráfico que precedió al distracto, constituyeron una injuria de tal gravedad que habilitó a la actora a considerarse despedida y a exigir el pago de las indemnizaciones y multas por despido incausado”.



Por otro lado, en la sentencia del pasado 30 de abril, la mayoría del tribunal consideró que correspondía diferir a condena el resarcimiento especial previsto en los artículos 178 y 182 de la Ley de Contrato de Trabajo, debido a que la accionada “ha reconocido expresamente el estado de embarazo de la actora, y se ha determinado que la extinción del vínculo fue el resultado de una conducta injuriosa ejercida por la empleadora”.



Por su parte, en su voto en disidencia, el Dr. Morando manifestó su desacuerdo en lo atinente a la procedencia del despido indirecto, señalando que “la vaguedad de los testigos, que solo reflejan opiniones de sus autores plasmadas en expresiones como "la actora se encargaba de todo", sin describir en concreto actividad alguna, son, a mi juicio, insuficientes para atribuirles una categoría superior y el pago de salarios sin constancia registral y, por esa vía, consagrar la procedencia del despido indirecto”.
publicado en abogados.com.ar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

importante fallo de la camara laboral- Hay que cuidar a los trabajadores

Condenan a Empresa por Descuido de la Integridad Psicofísica y de la Dignidad de una Trabajadora – Recategorizacion y asignacion de nuevas tareas. acoso laboral y sexual. La Cámara Nacional de Apelaciones del  Trabajo condenó a una empresa a abonar una indemnización del daño psicofísico y del daño moral ocasionado como consecuencia  del abuso de poder ejercido por el personal jerárquico de la empresa basado en los malos tratos y el hostigamiento dispensados a la trabajadora. En los autos caratulados “A. R. H. c/H. A. P. s/despido” , la sentencia de primera instancia que hizo lugar parcialmente a la demanda fue recurrida por ambas partes. La demandada apeló la sentencia de grado al considerar que la declaración testimonial que consta en la causa resulta insuficiente para tener por acreditado que la actora se encontraba mal categorizada y que ello por sí solo resultaría suficiente para poner fin al vínculo laboral que las unía. Dicho recurso fue rechazado, debido a que ...

si no hay condena penal, el despido es incausado

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó que un despido era incausado toda vez que un empleador despidió a un dependiente aduciendo que había delinquido, lo cual se comprobó penalmente que no había acontecido. Asimismo, declararon que correspondía resarcir el agravio moral producto de la acusación. En la causa “Ullua José Ánge c/ Compañía Naviera Horamar S.A. s/ despido”, la Sala VIII confirmó la sentencia de primera instancia, recurrida por ambas partes, donde se hacía lugar a la demanda de un empleado que había sido despedido invocando un delito, del cual no se obtuvo condena en sede penal. En primer lugar, los camaristas iniciaron el análisis de los recursos analizando si correspondía declarar incausado el despido, toda vez que el fundamento que presentó no se vio satisfecho en la realidad ya que el delito que invocó había cometido el empleador, no obtuvo sentencia penal. En su sentencia, los jueces expresaron que “la demandada tendría razón si hubiese despedid...

Los tcl de despido deben ser precisos en su redaccion

Los problemas de los telegramas mal redactados Las generalidades para el despido no valen     La Cámara del Trabajo tuvo por injustificado un despido por pérdida de confianza basado en "mal desempeño" laboral. Los magistrados señalaron que la empleadora no aclaró cuáles eran las conductas que se le atribuían al trabajador para ser consideradas injuriantes. Si un jefe decide despedir a un empleado, mejor que sea claro en su mensaje. Ese es el criterio que deja expuesto el fallo de la Sala X de la Cámara de Apelaciones del Trabajo en autos "Juricich, Cesar Eduardo c/ Domicela S.A. s/ Despido". El Tribunal conformado por los jueces Roberto Pompa y Alvaro Ballestrini coincidió con el juez de Primera Instancia, que hizo lugar a al demanda por despido, en que no se justificó el mal desempeño del trabajador despedido, sencillamente porque no se consignaron las conductas presuntamente agraviantes. El telegrama remitido por la demandada señalaba que el actor había incurrido ...