Ir al contenido principal

trabajadora embarazada-despido

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que resultaba procedente el resarcimiento especial establecido en los artículos 178 y 182 de la Ley de Contrato de Trabajo, debido a que la extinción del vínculo de trabajo fue resultado de una conducta injuriosa ejercida por la empleadora, quien había reconocido expresamente el estado de embarazo de la trabajdora.



La actora apeló la sentencia de grado que rechazó las pretensiones de la demanda, agraviándose por la interpretación asignada a las pruebas rendidas en la causa en orden a demostrar la existencia de injurias que habrían impedido la prosecución del vínculo.



En la causa “Spiropulos Roxana Karina c/ Vafegue C.I.F.I.S.A. s/ despido”, el voto mayoritario de los jueces que componen la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo sostuvo que en base a los testimonios obrantes en la causa se deduce con claridad que “las tareas efectivamente cumplidas por la actora, excedieron las simples tareas administrativas reconocidas al contestar demanda, por lo que resultó razonable el reclamo efectuado en orden a obtener la registración de su real categoría”, a la vez que los jueces remarcaron que tales testigos también resultan idóneos para acreditar que durante la relación la actora ha percibido como salario, sumas mayores a las registradas en los recibos de ley.



En base a ello, el voto mayoritario de la Sala compuesto por el Dr. Catardo y la Dra. Vázques, consideró que en la presente causa se encontraban acreditados los reclamos de la actora relativos a la indebida registración de la categoría y del salario percibido, entendiendo que “la negativa de la accionada a acceder a las pretensiones de la actora, efectuadas en el intercambio telegráfico que precedió al distracto, constituyeron una injuria de tal gravedad que habilitó a la actora a considerarse despedida y a exigir el pago de las indemnizaciones y multas por despido incausado”.



Por otro lado, en la sentencia del pasado 30 de abril, la mayoría del tribunal consideró que correspondía diferir a condena el resarcimiento especial previsto en los artículos 178 y 182 de la Ley de Contrato de Trabajo, debido a que la accionada “ha reconocido expresamente el estado de embarazo de la actora, y se ha determinado que la extinción del vínculo fue el resultado de una conducta injuriosa ejercida por la empleadora”.



Por su parte, en su voto en disidencia, el Dr. Morando manifestó su desacuerdo en lo atinente a la procedencia del despido indirecto, señalando que “la vaguedad de los testigos, que solo reflejan opiniones de sus autores plasmadas en expresiones como "la actora se encargaba de todo", sin describir en concreto actividad alguna, son, a mi juicio, insuficientes para atribuirles una categoría superior y el pago de salarios sin constancia registral y, por esa vía, consagrar la procedencia del despido indirecto”.
publicado en abogados.com.ar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

si no hay condena penal, el despido es incausado

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó que un despido era incausado toda vez que un empleador despidió a un dependiente aduciendo que había delinquido, lo cual se comprobó penalmente que no había acontecido. Asimismo, declararon que correspondía resarcir el agravio moral producto de la acusación. En la causa “Ullua José Ánge c/ Compañía Naviera Horamar S.A. s/ despido”, la Sala VIII confirmó la sentencia de primera instancia, recurrida por ambas partes, donde se hacía lugar a la demanda de un empleado que había sido despedido invocando un delito, del cual no se obtuvo condena en sede penal. En primer lugar, los camaristas iniciaron el análisis de los recursos analizando si correspondía declarar incausado el despido, toda vez que el fundamento que presentó no se vio satisfecho en la realidad ya que el delito que invocó había cometido el empleador, no obtuvo sentencia penal. En su sentencia, los jueces expresaron que “la demandada tendría razón si hubiese despedid...

Determinan existencia de vínculo laboral dependiente entre las partes a pesar de que la retribución era facturada

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes, sin perjuicio de que la accionada alegó que se vincularon a través de un contrato de prestación de servicios y que el actor facturaba mediante un abono por las prestaciones brindadas. En la causa “Monsalvo Manuel Raúl c/ Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina s/ despido” , la accionada apeló la resolución de primera instancia que admitió la existencia de un vínculo laboral dependiente entre las partes. El magistrado de grado consideró que los testimonios obrantes en la causa permitían concluir que existió una relación laboral en los términos de los artículos 21 y 22 de la Ley de Contrato de Trabajo. En su apelación, la demandada sostuvo que la decisión de grado resultaba improcedente porque las partes estuvieron vinculadas mediante un contrato de prestación de servicios y que facturaba a la obra social mediante un ...

Desvinculacion por acta notarial NO.

Consideran nula la negociación de la extinción de la relación laboral por escritura pública ante la ausencia de asistencia letrada La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la nulidad del acta notarial en virtud de la cual se extinguió el vínculo laboral, la cual tuvo lugar luego de una suspensión disciplinaria, ante la ausencia de asistencia letrada del trabajador. La sentencia de primera instancia dictada en la causa “Salo José Ricardo C/ Boehringer Ingelheim S.A. s/ despido”, rechazó la demanda incoada por el actor que consideró que el acuerdo extintivo celebrado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, mediante escritura, no fue producto de su libre decisión. Al pronunciarse en tal sentido, la magistrada de grado concluyó que en la especie no se configuraban elementos que restaran validez a la voluntad del actor plasmada en la actuación notarial precedentemente señalada, siendo tal decisión apelada por el actor. Los jueces qu...